Logo
Convierte escaneos en PDFs buscables: guía de buenas prácticas de OCR (precisión y tamaño)
Blog

Convierte escaneos en PDFs buscables: guía de buenas prácticas de OCR (precisión y tamaño)

Convierte PDFs de imagen/escaneados en texto buscable y copiable: preprocesado, elección de idiomas, reconocimiento de tablas, formatos de exportación y compresión.

Español

Muchos PDFs son en realidad imágenes: fotos hechas con el móvil a documentos en papel, escaneos de impresos o PDFs generados a partir de imágenes. En estos archivos no se puede seleccionar, buscar ni copiar el texto. Para convertir los caracteres de la imagen en texto real y buscable necesitas OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres).

¿Realmente necesitas OCR?

  • Abre el PDF en tu navegador/lector e intenta seleccionar texto: si puedes resaltar palabras individuales, es un “PDF de texto”. Si la selección es por bloques o no puedes seleccionar nada, probablemente sea un “PDF de imagen/escaneo”.
  • Si el “texto” se ve muy nítido al ampliar pero no es editable, quizá sean formas vectoriales y no texto real. Aun así puedes ejecutar OCR para hacerlo editable/buscable.

Empezar en un clic: OCR en línea

Si quieres la vía más sencilla, usa:

OCR (hacer PDF buscable)

¿Qué salida elegir?

  • Mantener el diseño y solo necesitar búsqueda/copia: elige “PDF buscable” (capa de texto superpuesta a la imagen original).
  • Si necesitas editar a fondo: PDF a Word o PDF a Texto.

Pasos clave para mejorar la precisión de OCR

1) Preprocesado: orientación, orden y ruido

Antes de reconocer, limpia y ordena las páginas para aumentar notablemente la precisión:

  • Orientación/orden: Organizar páginas PDF para rotar en lote páginas en horizontal, reordenar arrastrando y eliminar páginas en blanco/anuncios.

  • Blanco y negro/escala de grises (ideal para documentos de texto en monocromo): Blanco y negro / Escala de grises mejora el contraste y reduce ruido de color, lo que ayuda al OCR y a la compresión posterior.

  • Rasterizar (cuando el contenido vectorial/CAD complejo confunde al OCR): Rasterizar PDF vectorial convierte vectores complejos en mapas de bits para reducir interferencias en el reconocimiento.

Resolución y nitidez

  • Resolución recomendada: para documentos centrados en texto, ~300 DPI suelen bastar; para tipografías pequeñas o mala calidad de impresión, sube a 400–600 DPI.
  • Evita la sobrecompresión/el desenfoque: demasiado ruido o borrosidad genera errores de reconocimiento.

2) Idiomas y diseño

  • Ajusta los idiomas de OCR al contenido real (es/zh/en/ja/ko/zh‑Hant, etc.). En documentos multilingües, marca todos los idiomas relevantes.
  • Diseños complejos (multicolumna, tablas, notas al pie, texto vertical) pueden reducir la precisión; considera zonificar la página y reconocer por partes, o exportar a Word para una revisión manual.

3) Elegir el formato de salida adecuado

  • PDF buscable: ideal para archivo/búsqueda/anotaciones; mantiene la apariencia original pero hace el texto buscable/copiable.
  • Word: mejor para edición profunda, aunque los diseños complejos pueden requerir ajustes manuales.
  • Texto plano: el formato más ligero; fácil de procesar más tarde, sin información de maquetación.

Flujos típicos

Escaneos de texto (contratos/apuntes/informes)

  1. Organiza páginas: Organizar páginas → rotar/reordenar/quitar en blanco.
  2. Opcional B&N/Grises para mayor claridad: Blanco y negro / Grises.
  3. OCR: OCR (elige los idiomas correctos).
  4. ¿Archivo muy grande? Usa: Comprimir PDF.

Material mixto texto + imágenes (páginas a color)

  1. Corrige orientación/orden primero; evita un B&N agresivo para no perder detalle de imagen.
  2. Ejecuta OCR; si el tamaño importa, comprime después (mejor “fuerte/MRC” para documentos en color).

Contenido CAD/vector que causa problemas

  1. Rasteriza: Rasterizar PDF
  2. Opcional: pasa a B&N para más contraste
  3. Ejecuta OCR de nuevo

Preguntas frecuentes

P: ¿Demasiados errores de reconocimiento?

R: Mejora la nitidez y el contraste del original; comprueba los idiomas seleccionados; prueba B&N/Grises para reducir ruido; para multicolumna/tablas, exporta a Word y corrige manualmente.

P: ¿Reconocimiento de tablas deficiente?

R: Para tablas complejas, prueba PDF a Excel para extraer datos estructurados, o corrige las tablas manualmente tras el OCR.

P: ¿Archivo demasiado grande para enviar?

R: Tras el OCR, usa Comprimir PDF. En escaneos de texto monocromo, primero B&N y luego comprimir: el tamaño suele caer mucho.

P: ¿Documento sensible? ¿Es seguro el OCR en línea?

R: Prefiere procesamiento local o servicios de confianza. Si vas a compartir, “exporta solo las páginas necesarias” o crea una copia aplanada mediante impresión virtual.

P: El PDF prohíbe editar/copiar, ¿cómo hago OCR?

R: Si tienes permiso legal, primero Desbloquear PDF para quitar restricciones y después ejecuta OCR.

Consejos prácticos

  • Secuencia recomendada: “organizar → OCR → comprimir” para evitar reconocer páginas de baja calidad.
  • En contenidos mixtos chino/inglés, activa ambos idiomas para más acierto.
  • Si muchas páginas tienen orientación incorrecta, rota en lote primero; el orden correcto ayuda a buscar y dividir más tarde.
  • Para “mezclas de múltiples fuentes”, usa Organizar páginas para unificar el orden antes del OCR; combínalo con Blanco y negro y Compresión para equilibrar claridad y tamaño.

Accesos directos a herramientas